martes, 19 de noviembre de 2019




                                                                                     CREPS HEALTHY
                                     

  • 100 gr de harina de Avena
  • 2 huevos.
  • 250 ml de leche.
  • 25 ml de agua.
  • 10 gr de mantequilla sin sal para la masa, y  para derretirla en la sartén
  • Sal a gusto
  • 1 cucharadita de azúcar moreno, stevia o azúcar de coco como tu lo prefieras. 

Preparación :


  1. Puedes mezclar todos los ingredientes en una batidora de vaso.
  2.  Empezando por los líquidos y terminando por la harina, y batir hasta que la mezcla sea homogénea, con apenas unos segundos estará lista.
  3. Si no tienes batidora de vaso puedes prepararla, respetando un orden diferente. En un bol coloca un colador grande y, sobre él, echa la harina, para tamizarla.
  4. Haz un volcán en el centro, casca los huevos y échalos ahí dentro. Pon también la sal y bátelo todo con unas varillas.
  5. Derrite la mantequilla y viértela en el bol, revuélvelo todo bien.
  6. Ahora vierte la leche y el agua poco a poco mientras sigues batiendo la mezcla, para que no queden grumos.
  7. Dar el punto dulce virtiendo el azúcar de tu preferencia.
  8. Escoge una sartén antiadherente de las dimensiones que prefieras para tus crepes, ponla a fuego medio con una pizca de mantequilla, y cuando se derrita mueve la sartén para que se reparta por toda la superficie.
  9. Ahora echa un chorrito de masa, suficiente para cubrir con una fina capa el fondo de la sartén, y muévela para que se extienda bien y quede redonda.
  10. Deja que la crepes se dore por un lado durante un minuto, dale la vuelta con una espátula y ponla otro minuto más por el otro lado. Retírala a un plato.
  11. Continúa el proceso con el resto de la masa 
  12. Adórnala con chocolate,nutella , frutas, frutos secos con lo que tu quieras... ¡y ya la tienes!


sábado, 27 de mayo de 2017

RECETA

       



Crema espumosa de Limón



Ingredientes

¨ 1 limón
¨ 4 huevos
¨ 150 gr de azúcar
¨ 75 gr de mantequilla
¨ Media tableta de chocolate negro de repostería





            1.Hacer un zumo con el limón


       2.En un plato rallar el chocolate.


        3.Separar las yemas de las claras y reservar  ambas por separado. En un bol  batir las  yemas .En un vaso de batidora montar las claras a punto de nieve junto con 75 gr de azúcar.



        4.En un cazo poner el zumo junto con la mantequilla, el resto de azúcar y las yemas y remover continuamente. Cuando empiece a  hervir retirar del  fuego y enfriar durante 5 minutos.



        5.Añadir las claras montadas y remover  con una cuchara de madera de arriba a abajo para no perder volumen.



        6.Repartir dicha crema en copas individuales e introducirlas  en la nevera durante 8 horas. Antes de servir , espolvorear con el chocolate rallado.


jueves, 25 de mayo de 2017

Consejos para cambiar el estilo de vida


  
Ojo con la tiroides                                        
Prueba tomar un vaso  de agua frente al espejo, si al tragar el líquido notas que se forma una bola en el cuello, es probable que tengas la glándula de la tiroides inflamada.Ante tal sospecha lo mejor es que acudas a tu médico para consultarlo y comenzar un tratamiento.



Omega y Nervios     
Se descubrió que las personas que sufren de ansiedad tienen los niveles de OMEGA-3 mas bajos de lo normal.Balanceando este déficit se puede disminuir las síntomas.Se deben ingerir ácidos grasos provenientes del pescado, nueces o suplementos.




Alivio al dolor            
  Si te quemas con una plancha o con el horno, prueba lo sigueinte ,machaca un diente de ajo con cuatro chucharada de aceite de oliva y aplica la mezcla en la zona de la quemadurapor diez minutos. Veras como se te pasa rápidamente el dolor.




Chocolate en el  embarazo                                                                      
El consumo de chocolate durante el embarazo se relaciona con la felicidad del bebé.En el útero reciben la sensación de placer que provocan ciertas sustancias químicas que contiene. De modo que , así como el chocolate mejora tu estado de ánimo, también mejora el del bebé.


Balancéate         

Para quemar más calorías, al caminar balancea tus brazos. Este simple movimiento en el que los codos están a 90 grados y se balancean con ritmo de la caminata puede hacerte quemar 15 % más calorías.La manera correcta es trazar un arco en movimiento desde la cintura hasta el pecho.                                                                                                                                                                      



Café en la piel     

           
Aplicar en tu piel la barra del café ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que provoca un aumento de la velocidad y el volumen del flujo en la sangre.Esto hace que se reduzca la retención de agua y grasa sobre la piel, ayudando a eliminar las toxinas y la muy detestada celulitis.



Solución al hipo         
La ingesta de una cucharadita de azúcar puede detener el hipo en tan solo minutos.Esta reacción se debe a que el azúcar ayuda a calmar el músculo de los nervios, que hace que el diafragma se contraiga espasmódicamente ocasionando el hipo.





Toronja y Diabetes         
El antioxidante que hay detrás del sabor amargo de este cítrico mejora notablemente los síntomas de la diabetes.Ayuda al hígado a descomponer los ácidos grasos del mismo modo que algunos medicamentos que se usan para el control de este padecimiento.


Cerebro en forma                 


El deterioro cerebral comienza a partir de los 45 años, por eso es importante mantener a tu cerebro en constante actividad.Hacer crucigramas o sudokus con frecuencia sirve como una especie de gimnasia mental que previene el deterioro cognitivo.




Menta o canela         

¿Cansado o ansioso? Cómete un chicle de menta o de canela.Los mismos han demostrado ser perfectos para reducir los niveles de fatiga o ansiedad hasta un 25%, además disminuye el sentimiento de frustración e incrementa el estado de alerta.Funciona también con aromoterapía.



domingo, 31 de enero de 2016

Cuestionario - Azucares Simples

Fibra Soluble

            FIBRA ALIMENTARIA- LA FIBRA SOLUBLE


El concepto actual de "fibra dietética" no se corresponde a un grupo químico definido, sino que, en realidad, hace referencia a una mezcla de sustancias químicamente heterogéneas.


Se han propuesto varias definiciones, atendiendo a distintos criterios, tales como, las propiedades biológicas y fisiológicas , y sus componentes fisicoquímicos.
La propiedad biológica más características de la fibra es la resistencia a la acción de enzimas digestivas.Esto hace que la fibra no sea digerida,absorbida y metabolizada como un nutriente por lo que en la actualidad, no se utiliza como tal. Sin embargo, la fibra es imprescindible en la alimentación debido a que regula el tránsito intestinal, ralentiza la digestión y posterior absorción de determinados nutrientes y favorece la eliminación de aquellos compuestos no digeridos procedentes de la dieta.


La naturaleza de los componentes que pueden incluirse en la definición de fibra es bastante variable, siendo por ello un concepto químicamente ambiguo. En esta línea , la fibra se ha definido como "aquellos oligosacáridos y polisacáridos, y sus derivados (hidrofílicos) que, junto con la lignina, no pueden ser descompuestos en componentes absorbibles por los enzimas digestivos humanos en el estómago e intestino delgado"


Respecto al origen de la fibra alimenticia, en muchas definiciones se destaca su carácter vegetal, porque ciertamente los componentes mayoritarios de la fibra se encuentran en las paredes celulares vegetales desempeñando funciones estructurales y/o reservorias.Por esta razón, las fuentes ,mayoritarios de fibra son los alimentos de origen vegetal tales como las frutas, verduras, hortalizas, cereales y legumbres.Por el contrario cabe destacar que entre los componentes minoritarios aunque algunos también sean de origen vegetal (gomas y mucílagos), otros tienen un origen distinto : sintético, microbiano o incluso pueden proceder de algas marinas. Por tanto los alimentos de origen animal no contienen fibra.

La fibra alimentaria puede ser de dos tipos soluble y insoluble. En este artículo vamos a hablas de las propiedades de la fibra soluble.















La fibras como pectinas, ciertas hemicelulosas, gomas, mucílagos, betaglucános y polisacáridos de algas son solubles en agua y capaces de formar soluciones viscosas (geles). Es una característica propia del polímero,independientemente de su concentración e indica el volumen hidrodinámico contenido en el citado polímero. La viscosidad está determinada por el peso molecular y la estructura química. La capacidad gelificante es responsable de diversos efectos además del de retención del agua, como la disminución de la glucemia postprandial y otros que luego se comentarán.
La capacidad de las fibras solubles para retener agua es muy grande.

La relación fibra insoluble/soluble debe ser aproximadamente de 3:1. Es decir, se recomienda tomar en relación de 1,5g de fibra insoluble por cada 3g de fibra soluble, aunque en los alimentos suele encontrarse mezclada

La fracción soluble representa un 20% del total.


Las fuentes específicas de Fibra soluble son : salvado de avena, cebada, legumbres, manzanas y cítricos.








Efectos de la fibra soluble sobre el tracto digestivo



  • Estimula la salivación y retrasa el vaciado gástrico.


  • Retrasa la velocidad de absorción y la digestión de diversos nutrientes en el Intestino Delgado .


  • Regula la velocidad del tránsito intestinal: debido a su capacidad de retener agua, produce un aumento del bolo fecal que aumenta el peristaltismo y reduce el tiempo de tránsito intestinal (tratamiento del estreñimiento).

  • En el colon la fibra es fermentada, en mayor o menor grado, por la flora bacteriana: esto proporciona la energía necesaria para mantener la flora intestinal, permite la formación de ácidos grasos de cadena corta (acético, propiónico y butírico) y la liberación de metano, CO2 e hidrógeno.






Los beneficios de la fibra soluble


1.Control de la DM: la fibras soluble (guar, pectinas) reduce la glucemia posprandial al enlentecer la absorción de glucosa. Se recomienda añadir 5-15 g de esta fibra fibra a cada comida.


2.Control de la colesterolemia: la fibra soluble (pectinas y algunas gomas), reducen más la colesterolemia que las insolubles. Este efecto es modesto y se necesitan dosis altas.




3.Control del peso corporal: debido a la menor densidad energética, aumento de la saciedad, retraso del vaciado gástrico, disminución de insulina posprandial…

4.Prevención de enfermedades cardiovasculares: existe un relación inversa entre la cantidad de fibra de la dieta y el riesgo de enfermedad coronaria.


5.Prevención del cáncer de colon: el efecto protector de la fibra sobre el cáncer de colon es multifactorial (reduce la exposición a los cancerígenos y los diluye, disminuye el ph del colon, aumenta los ácidos biliares...).
                 Ejercicio+fibra+control peso = prevención cáncer de colon.

Las principales fuentes dietéticos de fibra soluble son:
  • Cereales integrales : La fibra de los cereales es en general rica en celulosa y hemicelulosa y se encuentra en la cubierta de los granos. Los cereales integrales son una fuente más importante de fibra, en su mayoría, insoluble. El contenido de fibra en las harinas y sus derivados dependerá de su grado de refinación; cuanto más refinados, menos grado de extracción y menor contenido en fibra. Estos derivados refinados aportan, evidentemente , menos fibra que si fueran integrales.
Dentro de los cereales cabe destacar la utilización de la avena para la obtención de beta-glucano, una fibra soluble que se emplea frecuentemente en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades, tales como la diabetes o la hipercolesterolemia.

  • Legumbres: entre el 12 y 25 % de la fibra presente en las legumbres, se encuentra dividida en cantidades iguales entre soluble e insoluble.

  • Frutos secos: En este caso , el aporte puede oscilar desde el 5 hasta el 155 de fibra , dependiendo del fruto. También se componen en partes iguales por fibra soluble e insoluble.


  • Frutas y verduras : las frutas y verduras contienen una fibra rica en hemicelulosa y pobre en celulosa, pues las paredes celulares de estos vegetales son finas y poco lignificadas. Su contenido en fibra es relativamente bajo, entre 1 y 10 %, debido sobre todo a la elevada proporción de agua que contienen. En el caso de las frutas, las que se consumen con piel aportan más fibra que las peladas ya que la piel es fuente de por ejemplo, pectinas y lignina.

Las frutas y verduras son, según diversos autores, una fuente idónea de fibra, porque es más equilibrada que la de los cereales en cuanto a su proporción de fibra soluble e insoluble  y porque se acompaña de abundante agua ya incorporada en el propio alimento.






  • Algas marinas, lignina, gomas (goma guar), pectinas, etc.: en su composición solamente aparece la fibra soluble.


¿En qué cantidades se debe de consumir la fibra?En personas sanas se recomienda una ingesta diaria de 25-30g de fibra, 12,5g / 1000 kcal.



Consejos  de una dieta rica en fibra


  • Tomar al menos 2-3 raciones de fruta al día: crudas y enteras y, a ser posible con piel, evite zumo de fruta como sustituto (existente en el mercado zumos ricos en fibra).


  • Tomar frutos secos al menos una vez/semana: al ser posible con la cáscara comestible.


  • Tomar 2-3 raciones de verdura al día: (1 ración  150 g de verdura). Evita los zumos de verduras y tómalas en forma cruda o cocida)


  • Tomar legumbres 1-2 veces/semana.


  • Escoja cereales y derivados integrales siempre que pueda, al menos, 2-3 veces al día y 6 veces al día cereales o derivados.


  • Tomar las patatas asadas o hervidas con piel.


  • Es muy importante tomar un mínimo de 2 l de agua al día.


  • El aumento de fibra en la dieta debe ser gradual: ya que evita molestias