viernes, 9 de octubre de 2015

Apio y cardo

Propiedades y beneficios del apio
APIO.jpg

Las propiedades del apio para la salud lo convierten en un súper-alimento de nuestros días.


Su composición


-Su tallo verde es carnoso y ahí es donde se encuentra la fibra.
-El apio solo aporta siete calorías por porción, además de diversas proteínas.
-En las hojas están las vitaminas A, E, C, B1, B2 y B6 y las sales minerales.
-Asimismo tiene otros elementos como la folacina, niacina, ácido fólico y betacarotenos.
- En cuanto a los minerales es rico en calcio, hierro, fósforo, potasio (ideal para el sistema nervioso central), sodio, zinc y magnesio (contiene 68% de las sales básicas que necesita el cuerpo).




Beneficios :
Consumir apio de manera regular ayuda a controlar la presión sanguínea. Favorece que pacientes con hipertensión reduzcan su presión sin utilizar tantos medicamentos.
Otras beneficios que nos aporta el apio:


  • Baja los niveles de colesterol.
  • Es Laxante.
  • Tiene acción antioxidante.
  • Es tranquilizante (ayuda a bajar el dolor de cabeza).
  • Remineralizante (regula las sales del organismo).
  • Previene enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a combatir problemas musculares, óseos, artrosis, reuma y artritis.
  • Tiene acción diurética y depurativa en el organismo.
  • Regula la función intestinal.
  • Es un buen expectorante y antibacteriano.
  • Es buena para combatir problemas de piel (psoriasis, vitíligo).   


CARDO     


  • Propiedades  Nutricionales:

    -El cardo es una hortaliza con un valor energético muy bajo, que supone aproximadamente 20 kcal/100g.
    -Su contenido en agua ronda el 94% del peso total.
    Cardo-de-Tudela_Z7X9222_1.jpg-La grasa supone un 0,1% y las proteínas apenas llegan al 0,7%.
    -Los hidratos de carbono pueden llegar a presentarse en un 3% de la composición total del cardo, dentro de los cuales destacamos la inulina.
    -A nivel de minerales es muy rica en potasio, en fósforo, magnesio y calcio y en menor cantidad de hierro, zinc, sodio, manganeso, selenio y cobre.
    -En cuanto al aporte de vitaminas, vamos a encontrarnos cantidades significativas de todas, excepto de vitamina B12 y vitamina E. Destacamos los folatos que son los que se encuentran en mayor proporción seguidos de la vitamina C, niacina, vitamina B2 ,B6, B9. Además encontraremos vitamina A y B1.
    El cardo tiene un sabor muy particular,ya que tiene una sustancia llamada cinarina, que le da un toque amargo muy interesante.

    Beneficios:

    -Entre los hidratos de carbono que contiene el cardo se encuentra la inulina, que es una sustancia que no precisa de insulina para su metabolización por el organismo, lo que convierte al cardo en un alimento adecuado para diabéticos.
                                                                                                                           cardo.jpg  
    -Nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, por su contenido en potasio.

    -Esta verdura favorece la función hepática y de la vesícula biliar, con lo que mejoran la digestión.
    Cardo-ecológico.jpg-Es recomendado como diurético y depurativo y puede disminuir las cifras totales de colesterol.
    -Por su contenido en magnesio,ayuda a la contracción y relajación de la musculatura.

    -Nos protege de los resfriados y ayuda a cicatrizar heridas por su contenido en vitamina C.

    -Nos ayuda a mantener unas correctas funciones cerebrales y mantiene el equilibrio de la formación de unos huesos fuertes.
                                                           

    Receta con cardo y apio




    Vamos a necesitar los siguientes Ingredientes:

    • Cardo
    • 1 Dorada
    • 2 tallos de apio
    • Setas Boletus
    • Aceite de oliva
    • Leche de almendras
    • 100 g de almendras
    • Un chorrito de agua


    Preparación

    1. Triturar la almendra con el agua, dejar reposar unas 12 horas y pasar por una estameña y reservar. O puedes directamente comprar la leche de almendras en cualquier supermercado.
    2. Limpiar y pelar el cardo, cortarlo en trozos de unos 12 cm aproximadamente.
    3. Escaldar el cardo en agua hirviendo y escurrir. Realizar cocción con otra agua, escurrir y enfriar en agua y hielo.
    4. Cortar el apio en tiras con la ayuda de un pelador y después tipo juliana. Reservar en agua y hielo.
    5. Ponemos el pescado en el horno unos 20 minutos a 180 grados y calentamos también el cardo a 180 º unos 5 minutos.
    6. Después hay que calentar la leche de almendras hasta espesar ligeramente. Batiremos con una varilla y vamos añadiendo aceite de oliva.
    7. Cortamos los boletus laminados en trozos gruesos, salteamos en un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos.


    Presentación
    Colocar en el centro del plato seis tallos de cardo.Colocar el pescado y cubrirlo con la leche de almendras. Junto al cardo, poner las tiras de apio. Añadir las setas sobre el apio.
    Bibliografía:




http://www.paraque-sirve.com/para-que-sirve-el-agua-de-apio/

martes, 6 de octubre de 2015

Propiedades y beneficios de la piña

Beneficios-de-la-pina-1.jpg
Propiedades de la Piña


La piña es un alimento muy interesante desde el punto de vista dietético, gracias a su composición y distribución de nutrientes.


-Hasta un 85% de la piña es agua, esto quiere decir que te saciará , te mantendrá bien hidratada  y aporta muy pocas calorías (unos 55 por 100 gr.)


-Es rica en hidratos de carbono de absorción lenta por lo que nos da energía durante más tiempo.


-La piña posee un alto contenido en vitaminas y minerales:

  • Es una fuente excelente de vitamina A y Beta-caroteno: Gracias a esto se convierte en un excelente antioxidante y es esencial para el mantenimiento de las membranas y la visión.


  •  La vitamina C : también es un excelente fuente de antioxidantes que nos protege frente a los radicales libres, asociados al envejecimiento y a algunas enfermedades.
                 Además  participa en los siguientes procesos biológicos:
  • Formación de colágeno
  • Síntesis de glóbulos rojos, corticoides y ácidos biliares
  • Absorción de hierro
  • Refuerzo del sistema inmunológico
  • La vitamina B6 o piridoxina, interviene en la elaboración de sustancias cerebrales como la serotonina, que regulan nuestro  estado de ánimo.
  • La  vitamina B12 está implicada en todos los procesos de multiplicación celular del organismo.
-La piña posee una abundante concentración de minerales como potasio, magnesio, cobre y manganeso.
Una mayor presencia de potasio en la dieta favorece la eliminación de líquidos,por su efecto diurético  y evita los edemas. Por tanto purifica y desintoxica el organismo. Es eficaz contra la celulitis y la retención de líquidos.

-Es una fruta muy rica en fibra, con efecto saciante, ya que tiene pectina que ayuda a controlar el hambre.
La piña posee dos tipos de fibra, la soluble y la insoluble
 
  • La fibra soluble: ofrece beneficios saludables tanto para personas con niveles elevados de colesterol en sangre como para quienes padecen diabetes.
  • La fibra insoluble:  aumenta el tamaño del bolo intestinal, estimulando el peristaltismo. De esta forma se previene y mejora el estreñimiento.
Esta fruta facilita la digestión, ya que contiene una enzima llamada Bromelina, una sustancia  que rompe las proteínas ingeridas en alimentos como carnes, pescados o huevos en aminoácidos de más sencilla asimilación. Además es un antinflamatorio eficaz en la reducción de sinsitis, dolor de garganta o artritis.